18 sept 2011

El niño odio

Extraña situación me hizo volver a la escritura en un día en el que el tiempo corre rápidamente y necesito apostarlo todo en mis obligaciones facultativas.
Resulta ser que la discriminación ya no se disimula, no a modo de simple broma, sino que hablo de una discriminación inculcada. Hoy tuve ese desagradable pensamiento al conocer a un chico de unos 6 años que me dijo: "tengo este palo para los indios que vienen de noche", a lo que le pregunto: "qué indios vienen de noche?", me contesta: "los negros esos que viven afuera". Me shockeó el ver que los padres no le dijeron nada de lo que dijo el nene. Esto no está sacado de contexto, y lo dicho por el nene fue sólo un ejemplo de los comentarios racistas que decía.
Esta familia demuestra una gran irresponsabilidad frente a lo dicho enfrente del nene y lo que se le inculca, pero fuera de esta familia en particular, hay algo que queda picando en mi cabeza y que se trata de una visión introspectiva del asunto: ¿Es la discriminación algo cotidiano hoy en día? ¿Discriminamos diariamente?. Yo creo que si, yo voy a estar metido en la bolsa también. Las divisiones sociales y los resentimientos son algo que hace que los distintos grupos de la sociedad liberen una batalla mental y a veces física. No han escuchado a alguien hablar de los cumbieros? de los rugbiers? de los taxistas? de los choferes de micro? de los evangelistas? de los metaleros? de los rollingas? de los caretas? de los floggers? de los emos? etc.? Acaso no nos enfrentamos demasiado con esas conversaciones que están hechas para criticar y juntar odio/resentimiento hacia el otro. No nos criticamos demasiado? no es ese un punto esencial para el bloqueo de la paz?.
Por eso voy a tomar al pequeño "niño odio" como ejemplo para lo que tengo que decir hoy, paremos con el odio, paremos con el resentimiento, paremos con el análisis clasista/económico antes del análisis mental/personal/del corazón. Porque entre todos estamos formando al "niño odio" que poco a poco crece dentro y fuera de nosotros.